viernes, 11 de julio de 2008

Provincia Poopó en emergencia frente al traslado de los libros de registro civil


(Erbol).- Dirigentes de la provincia Poopó del departamento de Oruro rechazaron hoy al orden de traslado de los libros de registro civil a la provincia Abaroa y amenazaron con bloqueo de carreteras para frenar la consolidación de esta disposición.La población fue sorprendida con la noticia de que la Corte Departamental Electoral de Oruro (CDE) había ordenado el traslado de los libros de registro de Poopó a Challapata, provincia Abaroa, informó la emisora 16 de Julio de la Red Erbol.“Tenemos problemas para ir hasta la capital de esta provincia y cómo vamos hacer ahora para trasladarnos hasta Challapata”, manifestó una de las habitantes de la región de la mina Bolívar.La población de Villa Poopó, Capital de la Provincia del mimso nombre, también se encuentra en estado de emergencia y su dirigentes anunciaron que si se mueven los registros históricos se movilizarán inmediatamente a través del bloqueo de carreteras, de acuerdo a la información de la radio “Galaxia”.Mientras, la emisora Fantástico confirmó que la primera, segunda y tercera sección municipal de Poopó exige a la Corte Departamental revertir su decisión y que de lo contrario tomarán medidas de acción.

domingo, 22 de junio de 2008

INTERCONTINENTAL POOPO DE ORURO



Historia


De una banda pequeña organizada para ofrecer retretas los días domingos en Villa Poopó, Capital de la Provincia Poopó del departamento de Oruro, hoy en día la Capital del Folklore Boliviano cuenta con la banda más importante del país.
Por la década del 60 había un auge en la actividad minería por los elevados precios del estaño, esto permitió que mucha gente trabaje en las zonas mineras del occidente de nuestro país, entre estas zonas importantes estaba la provincia Poopó de Oruro y que todavía actualmente mantiene como actividad más importante a la minería. En esa época la Villa Poopó representaba un centro minero importante donde había muchos empresarios mineros, ingenieros, técnicos y muchos pero muchos mineros poblaban la Villa Poopó.




Por el año 1962, Sinforiano Gonzales, bisoño entonces, con conocimiento del arte musical por que había trabajado como músico en la Policia Nacional , también trabajaba en esa época en la Cooperativa Minera Poopó. Su apego a la música le impulsó a reunir a alguna gente de los trabajadores mineros que también tenían inclinación por la música, así luego contaría con aproximadamente 15 miembros que luego de hacer algunos ensayos, bajo la dirección de Dn. Sinforiano, efectuaron sus primeras presentaciones en retretas que ofrecían “por amor al arte” en el kiosco de la plaza central de la Villa Poopó. El apoyo del pueblo fue constante y esto incentivó a componer música que se interpretaba en esas retretas. Con ese apoyo es que nace el 4 de enero de 1964 la Banda Provincial Poopó de Oruro, entidad posesionada por las autoridades de la Villa Poopó e interviene en la fiesta mayor de esa Villa, como es la de año nuevo en honor al Niño Jesús. La banda nace bajo la dirección del maestro Sinforiano Gonzales Benito, hoy en día reconocido por su pueblo natal como el Músico del Siglo de Poopó.



La Banda Poopó por sus inicios en la provincia poopó en la década de los 60 y 70 fue inicialmente conocida como Banda Provincial Poopó, ya en la década de los 80 por su incursión en distintas festividades a nivel nacional fue denominada Banda Internacional Poopó de Oruro, ya en la década del 90 la Banda Poopó por su calidad interpretativa y de melodía creada por su director participó de eventos culturales y festividades en distintos países de Sudamérica, Centro América y Europa. Así hoy en día la Banda Poopó es conocida como la Banda Intercontinental Poopó de Oruro .




Bolivia designa un sitio Ramsar en el altiplano andino


La Oficina de Ramsar tiene sumo gusto en anunciar que, con efectos a partir del 11 de julio de 2002, Bolivia ha designado su 8º Humedal de Importancia Internacional. El sitio de los "Lagos Poopó y Uru Uru" (departamento de Oruro, 967.607 has., 18°46'S 63°13 'W), una Reserva Ecológica Nacional, está integrado por dos lagos salobres asociados, situados a más de 3.600m de altura y que cumplen los ocho Criterios Ramsar y son excelentes representantes de los humedales del altiplano andino de la ecoregión de Puna. Viven en él unas 76 especies de aves, comprendidos cerca de 120.000 flamencos Phoenicopterus chilensis, Phoenicoparrus andinus y Phoenicoparrus jamesi. El sitio es hábitat de plantas y animales endémicos y amenazados de extinción, como vicuñas y pumas, además de los cactus Opuntia y Trichocereus. En la zona existen dos culturas prehispánicas, los aymaras y los urus (estos últimos se cree que son uno de los grupos étnicos más antiguos del continente, pues se remontan a 2000-1500 a.C.), que practican una agricultura y una pesca de subsistencia, más algunas actividades de extracción de minerales, algo de cría de ganado y captura ilegal de aves.
Bolivia tiene ahora 8 sitios Ramsar, con una superficie de 6.471.995 hectáreas. Actualmente hay en el mundo 1.180 sitios Ramsar, que abarcan 103.250.356 hectáreas, designados por las 133 Partes Contratantes en la Convención de Ramsar.


Humedales: Ocho originan vida en Bolivia


Alex Ayala Revista Escape (La Razón) marzo 2005

Representan el 20 por ciento del territorio boliviano. Están reconocidos a nivel mundial y son imprescindibles para la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.


Flamencos de cuello corvado, pico ganchudo, patas finísimas y andares de bailarina. Reptiles tostados al sol, de férreas escamas y movimientos vertiginosos. Rápidas vizcachas, solitarios cactus, flores andinas, cóndores, aguas que reflejan en verdes y azules el idilio de los paisajes del altiplano. Comunarios pescando... La lista de escenas que se entretejen en los humedales de Bolivia es infinita.

El trajinar comienza a ojos de los turistas con los primeros colores desteñidos del alba y termina con los rojos intensos que matan la tarde. Espectáculo semejante no sería posible sin la presencia de los bofedales, ríos, lagos y lagunas. Según datos del Ministerio de Desarrollo Sostenible, el territorio se divide en tres grandes cuencas hidrográficas: Amazonas, Del Plata y Endorreica. Y éstas son como madres, porque a su vez están constituidas por 10 subcuencas, 270 ríos principales, 184 lagos y lagunas, unos 260 pequeños o medianos humedales y seis salares.

El agua es el elemento que articula casi todos los ecosistemas que se generan y es por eso que la conservación de los humedales se antoja hoy un tema fundamental. Con todo, resultaría imposible abarcar tales extensiones, lo que ha llevado al país a designar tan sólo ocho humedales de importancia internacional, que se vienen a definir como "sitios Ramsar", nombre que nació de la firma de un convenio, la Convención Ramsar. Ésta busca, desde febrero de 1971, la protección de los humedales más importantes del planeta. "Para inscribir un humedal en el acuerdo -explica Omar Rocha, director del Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada (BIOTA)- se tiene que cumplir al menos con uno de los ocho criterios que exige la mencionada convención. Por ejemplo, éste debe mantener 20.000 aves acuáticas de manera regular, albergar especies endémicas de flora y fauna o destacar como centro de reproducción".Para bien, Bolivia forma parte de los 138 países adheridos al tratado como partes contratantes.

Sitios Ramsar de Bolivia


Se consideran humedales a los ambientes y hábitat intermedios entre los lugares permanentemente inundados y los normalmente secos. Y el abanico mundial es amplio, pues va desde pantanos, turberas y llanuras de aluvión hasta las marismas, los manglares, las praderas de pasto marino y los arrecifes de coral poco profundos de zonas costeras.


El país tiene ocho sitios de éstos: la laguna Colorada, en Potosí; el lago Titicaca, en La Paz; la cuenca de Taczara, en Tarija; el Pantanal, los bañados del Izozog, el río Parapetí, el Palmar de las Islas, las salinas de San José y la laguna de Concepción, en Santa Cruz, y los lagos Poopó y Uru Uru, en Oruro. Suman 6.518.073 hectáreas, el 6,3 por ciento de los sitios Ramsar del mundo y sólo lagos y lagunas están fuera de las Áreas Protegidas. "Son vitales. Los humedales son ecosistemas muy productivos, ricos en biodiversidad y en cuanto a los servicios medioambientales que ofrecen, pues crean microclimas especiales y las condiciones adecuadas para acoger asentamientos humanos", añade Rocha.


Además, generan una cantidad ingente de beneficios: almacenan y purifican el agua, controlan las inundaciones, regulan la erosión, alimentan constantemente los acuíferos subterráneos, estabilizan las condiciones climáticas locales, particularmente las de lluvia y temperatura, y retienen contaminantes, sedimentos y nutrientes. Asimismo, favorecen, entre otras cosas, el pastoreo, la proliferación de pesquerías, la agricultura, la producción de leña y el turismo.


Una relación de años


Todo está interrelacionado. Y en este caso las imágenes resultan mucho más representativas que las propias palabras. Los pescadores echando las redes desde las primeras horas de la mañana en el lago Poopó; las barcas de totora mecidas suavemente por el Titicaca; el pastoreo de camélidos en los bofedales; los turistas, largavistas en mano, observando cientos de flamencos rosados en la laguna Colorada. Los paisajes hablan por sí mismos de la ancestral adecuación de los pueblos originarios a la naturaleza que los rodea para lograr sobrevivir.


Los aymaras y los incas ya asociaban antaño, a través de sus cuentos, los lagos y lagunas con el origen del mundo y de los seres vivos. Para culturas como la Urus, eminentemente acuática, los lagos Titicaca y Poopó, por ejemplo, no sólo eran la fuente básica de sustento, sino que también se veneraban como espacios sagrados. Y mitos como el de Manco Kápac y Mama Ocllo, la pareja primigenia para las poblaciones andinas, o leyendas como la del mítico El Dorado han tenido mucho que ver con los humedales de la región, sobre todo con los altoandinos. Por eso, iniciativas como la "Gran Ruta Inca", que pretende la recuperación y la conservación del patrimonio cultural y biológico de este antiguo imperio, sirven de igual manera para promocionar los humedales, pues un buen número de ellos se distribuyen por el camino: La Cocha (Colombia), el sistema hidrológico de Cajas (Ecuador), el lago Junín (Perú), la laguna Langui Layo (Perú), el lago Titicaca (Perú-Bolivia), el Poopó (Bolivia), la laguna de los Pozuelos (Argentina) y las lagunas del Negro Francisco y Santa Rosa (Chile).


Muchos son ya sitios Ramsar y más de 100 millones de personas aguas abajo, según datos de la Unión Mundial para la Naturaleza, se benefician en las grandes ciudades andinas de las fuentes de agua de los páramos y punas, herederas del acervo cultural de la región.


Estrategias de conservación


Así, los humedales altoandinos, en complementación con el potencial de los de las tierras bajas, conforman un panorama cuando menos atractivo, contándose con lugares idílicos, como el Pantanal de Santa Cruz, que con sus más de tres millones de hectáreas se constituye actualmente en el cuarto sitio Ramsar mayor del mundo -únicamente por detrás de Okavango (Botswana), el golfo de la Reina Maud (Canadá) y el complejo de humedales en abanico torno al río Pastaza (Perú)-. Asimismo, también ayuda al desarrollo de los pueblos circundantes. "Y este detalle es importante, pues son las comunidades quienes determinarán el futuro de los humedales -analiza Rocha-.

Llegados a este punto, es conveniente involucrarlas en cuanto a la gestión y conservación de estos ecosistemas". Es por eso que varias organizaciones no gubernamentales y las instituciones relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible están trabajando con ellas para conseguir este fin. Y ahora los proyectos de manejo de cuencas y los de ecoturismo son realidades más palpables".


Pero, además, se están tomando otra serie de iniciativas que contribuyen sobremanera al control de las especies que los habitan. "Como los anillados de flamencos. Se los marca para poder identificar sus rutas de migración, que suelen variar en función de la estación en que nos encontremos, siendo diferentes en verano y en invierno".


Sin embargo, de momento, todo lo trabajado no resulta suficiente. Y el Ministerio de Desarrollo Sostenible bien lo sabe. "Los humedales son grandes desconocidos -reconoce Jorge Mariaca, director general de Biodiversidad-. Pero estamos organizando estrategias para mejorar los planes de manejo".Los esfuerzos ya se dejan ver.


La celebración, cada 2 de febrero, del Día Mundial de los Humedales, los programas de sensibilización entre la población y las comunidades y el plan para conformar un Comité Regional sobre humedales son pasos hacia delante, aunque no dejan de lado las amenazas."Éstas no son siempre las mismas.

Los peligros dependen de la zona donde uno esté. En el sector de los lagos Poopó y Uru Uru, por ejemplo, la principal es la actividad minera; en la laguna Colorada, el turismo intensivo y desordenado -con más de 45.000 visitantes anuales-; y en el oriente, en cambio, son los megaproyectos lineales y de posibles trasvases de aguas los que generan los mayores quebraderos de cabeza", expone Omar Rocha. Si a esto se le suma la deforestación y las quemas, la cacería de especies exóticas y las actividades extensivas, el panorama no resulta demasiado halagüeño.

Bolivia en la regiónPese a todo, la situación de Bolivia no es tan trágica como pareciera, pues después de Perú es el país con mayor superficie de humedales de América Latina. Los ecosistemas acuáticos cubren el 20 por ciento de su territorio. Y si se toma en cuenta su valor múltiple, biológico, ecológico, social, cultural y económico, se convierten en puntos verdaderamente estratégicos para todos los países que los contienen.

Cada uno, eso sí, con unas particularidades muy específicas. La laguna Colorada, el primer humedal registrado como sitio Ramsar en Bolivia, en 1990, se caracteriza por los microorganismos que dan la coloración rojiza de sus aguas y por ser hábitat de aves migratorias; el lago Titicaca, por ser el lago dulce más alto del mundo y la presencia de aves, peces y anfibios endémicos; el Pantanal, por ser un mosaico complejo conformado por lagos, lagunas, pantanos, ríos, sabanas inundadas y palmares; la cuenca de Taczara, por sus lagunas permanentes y semipermanentes y sus bofedales; el palmar de las Islas y la laguna Concepción, por sus palmares del tipo Copernicia alba; y los lagos Poopó y Uru Uru, por ser casa de aves acuáticas migratorias amenazadas y especies endémicas de puna.


Tipos de humedales


En el mundo existen cinco sistemas principales de humedales naturales.

Los marinos agrupan a los costeros, incluyendo a las zonas de costa y los increíbles arrecifes de coral.

Los estuarios incluyen deltas, marismas de marea y pantanos de manglar.

Los lacustres, todo lo referente a lagos.

Los ribereños acogen en su seno a aquellos humedales asociados a ríos y arroyos.

Finalmente, los palustres se ocupan de los lodazales, los pantanos y las ciénagas. Y luego están los artificiales, aquellos creados por la mano del hombre, que son los estanques o piletas para la cría de peces, las represas con fines agrícolas, las tierras agrícolas irrigadas, las depresiones inundadas salinas, los reservorios de grava y los canales.


Son tesoros únicamente comparables con algunos otros humedales de América Latina, como los de Ñeembucú, punto de afloramiento del sistema acuífero guaraní. De la misma forma, resultan de especial interés los de la cuenca del Imbakucha, en el Ecuador, pues reúnen a su alrededor más de 38 comunidades de la cultura Kichwa, que tiene una especial veneración por el agua, las montañas y los árboles, torno a los que se realizan rituales de purificación para dotarse de fuerza y energía.


Finalmente, en torno al río Cruces, en Chile, otros humedales acogen hasta 119 especies de aves, entre las que están los cisnes de cuello negro.Lastimosamente, la mayor parte de estos enclaves aún se encuentran vulnerables. Algunos ni siquiera pertenecen a Áreas Protegidas.


Pero, retornando a las imágenes a una realidad muy de carne y hueso, uno se da cuenta de que queda lugar para la esperanza, pues comunidades como la de los Uru Muratos (Oruro), con sus redes y su pesca tradicional, por poner un caso, manejan todavía como pueden casi todos sus recursos de una manera sostenible.

RADIO CULTURA


Radio Cultura es una Emisora que trabaja diariamente en la frecuencia de 94.7 FM desde la provincia Poopó del departamento de Oruro - Bolivia.

lunes, 16 de junio de 2008

Lago Poopó es depositario de aguas de la actividad minera


Una contaminación interminable

El lago Poopó es el principal depositario de las aguas y residuos de las actividades mineras, provocando una contaminación de ese líquido, de acuerdo a un informe de la Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia (Cgiab).“Casi todas las subcuencas que desembocan en el lago Poopó se ha identificado la presencia de actividades mineras de diversa índole, que depositan sus aguas residuales sin tratamiento alguno en el lago Poopó o que consumen grandes volúmenes de este líquido del Desaguadero poniendo en riesgo la recarga del mismo y su supervivencia”, señala el informe.“Todo sobre el agua”, es una revista informativa de la CGIAI en la que se abordan temas medioambientalistas y sobre la contaminación que se provoca a los recursos hídricos por las actividades mineras de la zona. El lago Poopó, por estar ubicado en el centro de la meseta altiplánica, rodeado por diversas formaciones montañosas, se convierte en un depositario natural de las diferentes corrientes de agua, tanto de ríos permanentes como de ríos temporales.Según el Plan de Acción Ambiental del Departamento de Oruro 2005 existen alrededor de 300 minas en actividades que incluyen la minería grande conformada por 6 empresas, la minería mediana 4 empresas y 290 cooperativas mineras ubicadas predominantemente en la cordillera oriental frente al lago Poopó.“El lago es la principal fuente de agua dulce de las poblaciones que viven en los alrededores y de las que viven en el mismo lago, como los Uru Muratos, las aguas son usadas tanto para la agricultura como para la ganadería, siendo esta última la actividad principal de la región”, señala el documento.De acuerdo al informe, otra actividad económica que en el transcurso de los años ha tropezado con diversos inconvenientes es la Federación de Cooperativas Pesqueras del lago Poopó. Esa organización agrupa a más de 500 pescadores de toda la ribera, por otro lado los diversos atractivos a nivel de paisaje y cultura convierten a la zona en un destino turístico potencial, por esa razón el Banco Interamericano de Desarrollo apoya el proyecto: “Ecoturismo en la ribera del lago Poopó”.

sábado, 7 de junio de 2008

Empresa Sinchi Wayra en Poopó

Los trabajos proyectados por Sinchi Wyara avnazan a paso de tortuga.
La invbersión que se había previsto no ha llegado a concretarse.

Contaminación de aguas es principal amenaza para la biodiversidad


Los lagos Titicaca, Poopó y Coipasa están afectados por la fuerte actividad minera.

La contaminación de los cuerpos de agua es uno de los principales problemas que amenazan los distintos pisos ecológicos en Bolivia, afirmó el viceministro de Biodiversidad Juan Pablo Ramos, al celebrarse la semana del medio ambiente en todo el planeta.

“Las cuencas en Bolivia están altamente contaminadas, la Cerrada con los lagos Titicaca, Poopó y Coipasa están afectadas por la fuerte actividad minera a partir de la reactivación de este rubro”, apuntó la autoridad.

Señaló además que a esto se suma la contaminación de la cuenca de Amazonas por la explotación aurífera con utilización del mercurio para la amalgamación del oro.

PROGRAMA RECICLA

Entretanto, el Programa Recicla que pertenece a empresas privadas, inició su trabajo de recogido de desechos sólidos en ríos de La Paz, específicamente en el Río Pallina de la población de Viacha en tarea conjunta con 21 unidades educativas, 42 unidades militares, 55 Juntas Vecinales que desarrollaron talleres de sensibilización en el acopio de botellas pet y bolsas plásticas.

El río Pallina se encuentra en el Municipio de Viacha, tiene una superficie de cerca de 162 hectáreas y una longitud de 1625 m2. En su paso por distritos 1 y 2 de la ciudad este río es contaminado por desechos sólidos domiciliarios que afectan a toda la población del lugar.

En el Día Internacional del Medio Ambiente, 600 funcionarios y voluntarios dirigidos por Recicla efectuaron trabajos llevando adelante una campaña de cinco horas.

Esta misma entidad anunció que para el próximo 22 de agosto efectuará trabajo similar en el Distrito 7 de la avenida Hacia El Mar, también en Viacha, que se ha convertido en uno de los lugares de mayor concentración de contaminación.

DEFORESTACIÓN

Otro aspecto que preocupa a las autoridades ambientales es la deforestación de áreas. Estadísticas demuestran que en los últimos 20 años se han deforestado 7 millones de hectáreas en todo el país; anualmente, el promedio de deforestación es de 300 mil hectáreas.

Las empresas madereras hacen una explotación selectiva del bosque, no cumplen con las leyes de manejo e incumplen la Ley 1700.

A la preocupación nacional se suma la tala indiscriminada de árboles en Mallasa, que por un conflicto político entre alcaldías y tuiciones de La Paz y Mecapaca, no cuenta con la debida atención de autoridades y el área forestal se va despoblando poco a poco.

Entretanto, el Colegio de Arquitectos de La Paz, ha denunciado la desaparición de árboles en la avenida Camacho, pese a que el proyecto inicial contemplaba áreas verdes.

FERIA VERDE

Mañana domingo se llevará a cabo la Feria de las Culturas en el Prado, la que estará dedicada al medio ambiente y contará con la participación de 34 instituciones no gubernamentales, privadas y estatales.

Se presentarán avances y beneficios de los proyectos que ejecutan y además se realizará un concurso de pintura infantil.

Fuente: El Diario

Bienvenidos


En breve tendremos toda la información referente a nuestra provincia en este espacio.

miércoles, 30 de enero de 2008

Entel amplia cobertura de telefonía móvil a cinco poblaciones de Oruro


(Erbol).- La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) inauguró el servicio de telefonía móvil en las poblaciones orureñas de Caracollo, Huanuni, Poopo, Pazña y Santiago de Huari, ampliando así su cobertura nacional.Los ejecutivos de la compañía telefónica capitalizada invitaron a los representantes de empresas mineras, fabriles y otras que trabajan en esa poblaciones, para que se beneficien con el servicio de telefonía móvil que cubre varios kilómetros alrededor.El proyecto de incorporación de estas poblaciones, que forma parte de un convenio suscrito con el Ministerio de Obras Publicas para extender la cobertura de telecomunicaciones en el área rural, se desarrolla en forma coordinada con los municipios, quienes en contrapartida hacen una inversión local consistente en infraestructura, explicaron.Con la incorporación de estas poblaciones, también se mejoró la cobertura móvil entre las carreteras Oruro – La Paz y Oruro – Potosí, indicaron los ejecutivos de Entel.Además de Caracollo, Huanuni, Poopo, Pazña y Santiago de Huari, ya cuentan con telefonía móvil de Entel las poblaciones orureñas de Orinoca, Andamarca, Challapata, Obrajes y Huachacalla. En breve el servicio se extenderá a Curahuara de Carangas y Eucaliptus, en el mismo departamento.